
En 1958 William Higginbotham creó, sirviéndose de un programa para el cálculo de trayectorias y un osciloscopio, Tennis for Two: un simulador de tenis de mesa para entretenimiento de los visitantes del Brookhaven National Laboratory. Este videojuego fue el primero en permitir el juego entre dos jugadores humanos. Cuatro años más tarde Steve Russell, un estudiante del Instituto de Tecnología de Massachussets, dedicó seis meses a crear un juego para computadora usando gráficos vectoriales: Spacewar!. En este juego, dos jugadores controlaban la dirección y la velocidad de dos naves espaciales que luchaban entre ellas. El videojuego funcionaba sobre un PDP-1 y fue el primero en tener un cierto éxito aunque apenas fue conocido fuera del ámbito universitario.
En 1966 Ralph Baer empezó a desarrollar junto a Bob Tremblay y Ted Dabney un proyecto de videojuego llamado Fox and Hounds dando inicio al videojuego doméstico. Este proyecto evolucionaría hasta convertirse en la Odyssey, el primer sistema doméstico de videojuegos lanzado en 1972 que se conectaba a la televisión y que permitía jugar a varios juegos pregrabados.
Otro hito importante en el inicio de los videojuegos tuvo lugar en 1971 cuando Nolan Bushnell comenzó a comercializar Computer Space, una versión de Space War, en Estados Unidos, aunque es posible que se le adelantara Galaxy War otra versión recreativa de Space War aparecida a principios de los 70 en el campus de la universidad de Standford.
La ascensión de los videojuegos llegó con la máquina recreativa Pong, muy similar al Tennis for Two pero utilizada en lugares públicos: bares, salones, etc. El sistema fue diseñado por Al Alcorn para Nolan Bushnell en la recién fundada Atari. El juego se presentó en 1972 y fue la piedra angular del videojuego como industria. Durante los años siguientes se implantaron numerosos avances técnicos en los videojuegos (destacando los microprocesadores y los chips de memoria), aparecieron en los salones recreativos juegos como Space Invaders (Taito) o Asteroids (Atari) y sistemas domésticos como el Atari 2600.
Los años 80 comenzaron con un fuerte crecimiento en el sector del videojuego alentado por la popularidad de los salones de máquinas recreativas y de las primeras videoconsolas aparecidas durante la década de los 70. Durante los primeros años de la década llegaron al mercado doméstico sistemas como Oddyssey 2 (Phillips), Intellivision (Mattel), Colecovision (Coleco), Atari 5200, Commodore 64 (Commodore, turbografx (NEC) mientras que en las máquinas recreativas triunfaron juegos como Pacman (Namco), Battle Zone (Atari), Pole Position (Namco), Tron (Midway) o Zaxxon (Sega). El negocio asociado a esta nueva industria alcanzó en poco tiempo grandes cotas. Sin embargo, en 1983 comenzó la que se ha dado por llamar crisis del videojuego de 1983, la cual afectó principalmente a Estados Unidos y Canadá, y que no llegaría a su fin hasta 1985.
En el resto del mundo se produjo una polarización dentro de los sistemas de videjuegos. Japón apostó por el mundo de las consolas con el éxito de la Famicom, consola lanzada por Nintendo en 1983 y conocida en occidente como NES (Nintendo Entertainment System), mientras que Europa se decantaba por los microordenadores como el Commodore 64 o el Spectrum. A la salida de su particular crisis los norteamericanos continuaron la senda abierta por los japoneses y adoptaron la NES como principal sistema de videojuegos. A lo largo de la década fueron apareciendo nuevos sistemas domésticos como la Master System (Sega), el Amiga (Commodore) y el 7800 (Atari), que gozaron de diferentes niveles de popularidad según la región, y juegos hoy en día considerados clásicos como Tetris de Alexey Pajitnov. Ya hacia finales de los 80 comenzaron a aparecer las consolas de 16 bits como la Mega Drive (Genesis en Norteamérica) de Sega y los microordenadores fueron lentamente sustituidos por las computadoras personales basadas en la arquitectura de IBM.
En 1985 apareció Super Mario bros. que supuso un punto de inflexión en el desarrollo de los juegos electrónicos. La mayoría de los juegos anteriores sólo contenían unas pocas pantallas que se repetían en un bucle y el objetivo simplemente era hacer una alta puntuación. El juego desarrollado por Nintendo supuso un estallido de creatividad. Por primera vez teníamos un objetivo y un final en un videojuego. En los años posteriores otras compañías emularon su estilo de juego.
En el campo de las recreativas, los 80 fueron una edad de oro con videojuegos como Defender, Dig Dug, Bubble Bobble, Gauntlet, Out Run o Shinobi, además de producirse un cambio en cuanto a la nacionalidad de los juegos, pasando a ser Japón la mayor productora de videojuegos para recreativas.
Otra rama de los videojuegos que creció con fuerza fue la de los videojuegos portátiles. Estos comenzaron a principios de los 70 con los primeros juegos completamente electrónicos lanzados por Mattel, los cuales difícilmente podían considerarse como videojuegos, y fueron creciendo en popularidad gracias a conversiones de recreativas como las realizadas por Coleco o adictivos microjuegos como las Game & Watch de Nintendo. La evolución definitiva de las portátiles como plataformas de videojuego llegó en 1989 con el lanzamiento de la Game Boy (Nintendo)
Otro hito importante en el inicio de los videojuegos tuvo lugar en 1971 cuando Nolan Bushnell comenzó a comercializar Computer Space, una versión de Space War, en Estados Unidos, aunque es posible que se le adelantara Galaxy War otra versión recreativa de Space War aparecida a principios de los 70 en el campus de la universidad de Standford.
La ascensión de los videojuegos llegó con la máquina recreativa Pong, muy similar al Tennis for Two pero utilizada en lugares públicos: bares, salones, etc. El sistema fue diseñado por Al Alcorn para Nolan Bushnell en la recién fundada Atari. El juego se presentó en 1972 y fue la piedra angular del videojuego como industria. Durante los años siguientes se implantaron numerosos avances técnicos en los videojuegos (destacando los microprocesadores y los chips de memoria), aparecieron en los salones recreativos juegos como Space Invaders (Taito) o Asteroids (Atari) y sistemas domésticos como el Atari 2600.
Los años 80 comenzaron con un fuerte crecimiento en el sector del videojuego alentado por la popularidad de los salones de máquinas recreativas y de las primeras videoconsolas aparecidas durante la década de los 70. Durante los primeros años de la década llegaron al mercado doméstico sistemas como Oddyssey 2 (Phillips), Intellivision (Mattel), Colecovision (Coleco), Atari 5200, Commodore 64 (Commodore, turbografx (NEC) mientras que en las máquinas recreativas triunfaron juegos como Pacman (Namco), Battle Zone (Atari), Pole Position (Namco), Tron (Midway) o Zaxxon (Sega). El negocio asociado a esta nueva industria alcanzó en poco tiempo grandes cotas. Sin embargo, en 1983 comenzó la que se ha dado por llamar crisis del videojuego de 1983, la cual afectó principalmente a Estados Unidos y Canadá, y que no llegaría a su fin hasta 1985.
En el resto del mundo se produjo una polarización dentro de los sistemas de videjuegos. Japón apostó por el mundo de las consolas con el éxito de la Famicom, consola lanzada por Nintendo en 1983 y conocida en occidente como NES (Nintendo Entertainment System), mientras que Europa se decantaba por los microordenadores como el Commodore 64 o el Spectrum. A la salida de su particular crisis los norteamericanos continuaron la senda abierta por los japoneses y adoptaron la NES como principal sistema de videojuegos. A lo largo de la década fueron apareciendo nuevos sistemas domésticos como la Master System (Sega), el Amiga (Commodore) y el 7800 (Atari), que gozaron de diferentes niveles de popularidad según la región, y juegos hoy en día considerados clásicos como Tetris de Alexey Pajitnov. Ya hacia finales de los 80 comenzaron a aparecer las consolas de 16 bits como la Mega Drive (Genesis en Norteamérica) de Sega y los microordenadores fueron lentamente sustituidos por las computadoras personales basadas en la arquitectura de IBM.
En 1985 apareció Super Mario bros. que supuso un punto de inflexión en el desarrollo de los juegos electrónicos. La mayoría de los juegos anteriores sólo contenían unas pocas pantallas que se repetían en un bucle y el objetivo simplemente era hacer una alta puntuación. El juego desarrollado por Nintendo supuso un estallido de creatividad. Por primera vez teníamos un objetivo y un final en un videojuego. En los años posteriores otras compañías emularon su estilo de juego.
En el campo de las recreativas, los 80 fueron una edad de oro con videojuegos como Defender, Dig Dug, Bubble Bobble, Gauntlet, Out Run o Shinobi, además de producirse un cambio en cuanto a la nacionalidad de los juegos, pasando a ser Japón la mayor productora de videojuegos para recreativas.
Otra rama de los videojuegos que creció con fuerza fue la de los videojuegos portátiles. Estos comenzaron a principios de los 70 con los primeros juegos completamente electrónicos lanzados por Mattel, los cuales difícilmente podían considerarse como videojuegos, y fueron creciendo en popularidad gracias a conversiones de recreativas como las realizadas por Coleco o adictivos microjuegos como las Game & Watch de Nintendo. La evolución definitiva de las portátiles como plataformas de videojuego llegó en 1989 con el lanzamiento de la Game Boy (Nintendo)
mundo!
ResponderEliminaraqui de paso e.e pense que ya te habia comentado xd!
pero bueno aqui esta mi aporte
genial historia!
SALUDOS
pepe:)
los videojuegos son muy practicos y divertidos! ^^
Eliminarque interesante saber el origen de los videojuegos....pero solo como cultura general, pues no son muy buenos para los jovenes y niños; contribuyen mucho a la obesidad.
ResponderEliminarme encanta tu block amiguitoo :)! tu y yo somos buenos amigas :D!
ResponderEliminarBuen post, en lo prsonal me gustan mucho los video juegos de Mario y Kirby :)
ResponderEliminarMi papá me cuenta mucho que cuando era niño le gustaba jugar PACMAN en el Atari, y la verdad me gustaria mucho poder jugarlo tambien en el atari.
Saludos.
los videojuegos fomentan tus reflejos entre otras cosas, pero te consumen demaciado tiempo&con el paso de los años te va afectando la vista por demaciada exposicion a tanto brillo, pero igual los juego:)
ResponderEliminarZMD edward <-- addme'xboxlive;3
Eduardo Fernandez cervantes :*
Los videojuegos solo generan malos pensamientos para todos y hasta imitan los de matanza y por eso se hacen las personas violentas. xD
EliminarBlanca Alicia Lavin Vazquez!!
pues lo que yo pienso de los videojuegos esque por un lado esta bien como distraccion para un momento; pero la verdad es que las personas puenden enviciarse y es donde esta lo malo de ellos, ademas de qeu asi los chavos ya no hcen ejercicio y solo estan encerrados jugando
EliminarAna Rosa Perez Berrones
por mi parte, muy buena informacion pero no todos los videojuegos son malos,si no que hay algunos que mejoran la destreza y mejoran los reflejos,es bueno distraerse un poco con ellos,pero tambien con medida ya que puede provocar algunos daños
EliminarLos videojuegos que puedo decir de ellos ala vez peinso que son buenos pues para distraccion entre los niños que bienen siendo los infantiles, ala vez no porqe hay unos muy feos de matanzas y creo yo que eso perjudica alos niños que los estan jugando pues crean imagenes fuertes...
Eliminary crea mucha adiccion del que lo juega.. hay veses que dejan de hacer sus cosas solo por estar jugando videojuegos y eso esta mal..
tania patricia garcia olivares♥
Los videojuegos hacen que una persona tengan menos conocimiento para otras cosas delimitan la capacidad de aprender mejores cosas he hacen que uno se envicie con el juego.
ResponderEliminarClaudia Lizbeth Barraza Sanchez
Es informacion muy interesante acerca de los videojuegos cosas acerca de los jugos conocidos
ResponderEliminarpues para mi es muy interesante, ya que no conosco tanto de videojuegos y asy puedo saber un poco mas de ellos
EliminarAlondra Judith De Leon Sanchez
Es una informacion que interesa mucho ya que los videojuegos es un pasatiempo muy bueno y aparte te dice que los videojuegos pueden ser malos..
EliminarJuan Angel Gomez Aviles
informacion parasaber un poco deloquehacemos
Eliminarmartin antonio alvares rojas
La informacion es muy buena && muy completa pero ami no me gustan los videojuegos asi que este tema no me llamo mucho la atencion
Eliminares muy buena informacion
Eliminares una diversion para
algunos:3 y asi pueden
aprender mas de los
antescedentes.
shirley aranzazu ortega lara
asdsdas videojuegos *-* i love videogames XD y bueno la historia es muy interesante *-* mario bros sin duda fue la revolucion en cuanto a entretenimiento se refiere aun recuerdo mi gameboy ;o; XD
EliminarLos juegos es un pasatiempo para poder distraerse,
Eliminarpero a la vez hace que las personas se envicien.
Jose Manuel Arteaga Arteaga 4°AM
buena informacion que nos sirve para saber lo que hacemos al jugar videojuegos y de comoempezo la historia de los videojuegos
ResponderEliminaralexis ariel becerra ortega
es una informacion en la cual traciende de años pasados
Eliminarpero los videojuegos no son tan buenos por que consumes mucho
tiempo en ellos.. en lo personal a mi no me gustan
karla montserrat ramos bautista
wuuuu viedojuegos ami me gusta jugar mucho mario bros o mario car :) muy buena informacion ya que nosotros solo jugamos nadie le interesa de donde viene o quien lo creo pero siento que deverian informarse sobre esto ;)
EliminarAna Gabriela Abreu Jasso
la informacion esta bien pero pues la verdad ami no me gustan tantos los videojuegos asi qe este tema no me llamo musho la antecion C:
ResponderEliminarLos años 80 comenzaron con un fuerte crecimiento en el sector del videojuego alentado por la popularidad de los salones de máquinas recreativas y de las primeras videoconsolas aparecidas durante la década de los 70.
EliminarAlfa Yesenia Loredo Castillo.
Los videojuegos muy bonitos muy coquetos :3
ResponderEliminarPues la verdad como olvidar ese famoso jueguito mi infancia ;)...
Pues datos muy interesaantes cosas que no imaginaba _;)
Rangel Deantes Luis
el texto habla acerca de lo9s videojuegos y dice que se puede considerar como primer videojuego el Nought and crosses, también llamado OXO
Eliminarpero los videojuegos acen q nuestra mentalidad tenga menos de desarrollar nuestra capacidad ya q todo eso es algo irreal :)
elvira hernandez tdo.
los videojuegos es un forma que an surgido de ases años y pues es una forma tambien de divertirse en familia claro no todos lo videojuegos son sanamente ya que existen juegos algunos que no son buenos para nuestra mentalidad aparte no enseñan a desarrollarnos mejor en cuestion de la mente(:
Eliminarmaria del rosario hernandez nuñez
el texto nos habla acerca de los videojuegos y de la historia de ellos ya ya por quee no me gustan los videojuegos :D
ResponderEliminarestela cruz garcia
la verdad los videojuegos no me gustan pero el texto abla de en los años q se crearon los creadores de ellos y pues mui interesante ;P
ResponderEliminarbrenda mendoza bautista ♥
los videojuegos nos sirven para desestresarnos de la escuela! xD ademas que son divertidos :3 & yo puedo pasar horas jugandolos :B,
EliminarMonica Monserrat Gallegos Ponce! |m|
ala que padres historias de los videojuegos algunas personas son muy fanaticas de estos juegos y esta informacion seria muy buena para todos ello :) saludos muy buena pagina.
ResponderEliminarGONZALEZ HERNANDEZ MARIA DEL ROSARIO
que interesante saber el origen de los videojuegos....pero solo como cultura general, pues no son muy buenos para los jovenes y niños; contribuyen mucho a la obesidad.
ResponderEliminarmuy interesante el tema, es bueno saber como se crearon los videojuegos y tambien el daño que nos hacen a nosotros los humanos
ResponderEliminarel tema es un poco divertido, me parece interesante ya que a muchos niños y jóvenes como yo, nos encanta jugar videjuegos , es un hobby en el cual nos desestrezamos por tanto estudiar en la escuela, un pasatiempo maravilloso.
ResponderEliminarCAROLINA M. PEÑA HERNANDEZ 2º "C"
Los videojuegos han ido evolucionado a lo largo del tiempo
ResponderEliminary son muy divertidos para quienes les gustan, en lo personal no son de mi interes
Linda Aurora Márquez Reyes 2ºC
es interesante saber como han ido cambiando atraves del tiempo hasta nuestros dias y como son ahora como los conocemos
ResponderEliminares muy interesante la historia de los videojuegos ya que es una cultura y muchas personas los adoran ;D
ResponderEliminarjohan guzman zorrila
Poes para mi los videojuegos no son buenos solo tren malos pensanmiento alos qe los juegan
ResponderEliminarKarla cecilia pineda meza
oww likee amo los videojuegos buena pagina ;)
ResponderEliminarBuen tema por que me gustan lo videojuegos pero tambien es malo estarlos jugando tanto tiempo ya que te afecta la vista etc.
ResponderEliminarBuen tema por que me gustan lo videojuegos pero tambien es malo estarlos jugando tanto tiempo ya que te afecta la vista etc.
ResponderEliminarBellanira Badillo Juarez
los videojuegos son muy utilizamos mas por los niños aunque algunos no son apropiados pero la mayoria lo son! es un buen tema pero siempre y cuando sean utilizados correctamente
ResponderEliminarLos juegos es un pasatiempo para poder distraerse,
ResponderEliminarpero a la vez hace que las personas se envicien. :DD
Carranza Anguiano Alexis Aldair
Al ser los videojuegos muy populares, es muy interesante saber como han ido eolucionando estos con el paso de los años, estos sirven para divertirse y distraerse un poco.
ResponderEliminarMiriam Garces Garcia
es un articulo muy interesante ; creo qe a la mayoria le gustan los videojuegos
ResponderEliminary esta muy bien que podamso informarnos mas de su historia
en lo personal los videojuegos no son un pasatiempo en mi vida,
ResponderEliminarpero en la actualidad a muchas personas les atree los videojuegos.
muy buena informaciion! :)
atte: denisse Salinas León 4°B
Los videojuegos son una fuente de distraccion en su momento te pueden servir para relajarte, pero pienso que tanto videojuego no es bueno ya que estas centrado en un mundo irreal.
ResponderEliminarAyhli Mendo Candelario.
Lo que yo opino sobre los vídeo juegos es que en parte son algo buenos pues distraen y poco y de destreza a algunas personas pero en parte no pues hay personas que se les hace un vicio una costumbre diaria.
ResponderEliminaratte: ADDA VIOLETA MORALES GARRIDO 4-B
super buen tema ya que todos auna sierta edad lo hicimos o lo seguimos haciendo poes gracias alos video
ResponderEliminarjuegos podemos sacarnos tantito de lo normal YA QUE nos distraimos y pasabamos horas aveses
en ellos y ahora con esta informacion de ellos sabemos mas detalladamente sus historias de donde vienen o cosas asi que es muy importante saber:) & que al pasar los años iran mejorando sus juegos..
Guadalupe Carolina Martinez PEcero 4toB.♥
hola:
ResponderEliminarla historia trasciende y van mejorando los recuersos de un proyecto, es decir, la evolucion para el buen funcionamiento o logor del mismo
atte: Castro Loredo Valeria Yazmin
Este es muy buen tema ya que en estos dias todos hemos jugado alguna vez videojuegos pero comop dicen NADA CON EXCESO ya que nos puede perjudicar tanto fisica como mentalmente por eso es bueno solo pasar poco tiempo jugandolos :D
EliminarDELYNA AGUILAR CASTILLO 4B
creo que todos alguna vez en nuestra niñez o hasta el momento jugamos con algun video juego ya que puede ayudar a desaburrirte pero tampoco es bueno jugar por horas asi que puede estar en contra del deporte :/
ResponderEliminarwilliam ostos cruz 4B
los juegos no pueden ayudar a desestresarnos.
ResponderEliminarleysli inurreta
4-b
jajjajaj me encaaantoooo :) buenooooo soooi iguuual :D
ResponderEliminarattte : reyes bordiel 4B
me gusto este tema porque creo que casi todos hemos jugado alguna ves en la vida y por eso es importante saber sobre los videojuegos
ResponderEliminarkaren itzel herbert gutierrez 2ºc
Es muy interesante este tema ya que te informa sobre la evolucion de los videojuegos algo con lo que chicos y grandes nos divierten
ResponderEliminar'Susana Gpe. Vázquez Hernández. 2º C
Este tema es muy interesante. Los vídeojuegos tienen tanto ventajas como desventajas; la mayoría de las personas piensan que los vídeojuegos solo causan daño a quienes los juegan, pues aunque esto sea un poco cierto, al jugar vídeojuegos desarrollas muy bien una parte del cerebro, se hacen mas intelectuales.
ResponderEliminarCindy Paola Gonzalez Martinez 2°C